Mostrando entradas con la etiqueta Consejos prácticos para el viaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos prácticos para el viaje. Mostrar todas las entradas

viernes

Tiempo y ruta de viaje por Europa

Cómo planificar una ruta de viaje por Europa

Cuando ya tenemos claro cuál es el destino o destinos que más nos interesan, es necesario pasar a controlar dos variables clave: tiempo y espacio.
Y no es que nos hayamos vuelto locos y queramos emular a Albert Einstein, más bien es al contrario, que a veces se nos olvida que tiempo y espacio son relativos en un viaje. Me explico.
Podemos clasificar el tipo de viaje en función de las dos variables, que a la vez se ven afectadas entre ellas según escojamos una forma u otra de viajar:

Un tren Intercity sale de Milán hacia Suiza
Viaje con ruta prevista y alojamiento reservado: nos permite disfrutar al máximo del tiempo en el lugar de destino porque no tenemos que buscar alojamiento. Pero en rutas largas puede suponer un estrés ya que el tiempo disponible para cada parada es corto si queremos visitar varios países o ciudades acordados. Además, el tiempo ganado es fruto de la inversión de horas de preparación meses antes del viaje. (Utilizando preparoviajes quizá serán menos...)


Viaje con ruta prevista y alojamiento semireservado:esto permite tener una flexibilidad mayor en los lugares que queremos visitar y poder disponer de más tiempo si nos gusta el destino. Se pueden reservar las dos o tres noches iniciales y finales, e improvisar el resto entre medio. Por otro lado, es necesaria una gran coordinación entre los miembros del viaje para decidir in situ que hacer. Podemos perder tiempo buscando otro alojamiento sobre todo en temporada alta y en algunas ciudades.
De camino a cenar en Riomaggiore en Cinque Terre, Italia
Viaje con ruta prevista y sin reservar alojamiento: es la mejor forma de viajar para aquellos que no les importe donde dormir y tengan cierta experiencia viajando. Para los que no, puede suponer mucho tiempo extra hasta encontrar el alojamiento adecuado, que muchas veces puede estar lejos del centro o del lugar a visitar. En rutas largas y fuera de temporada permite la mejor gestión del tiempo.
Viaje sin ruta prevista y sin reservar alojamiento: sólo indicado para locos de los viajes, para los que quieren sentirse totalmente libres o para los que busquen compañía. Es mejor para rutas largas a partir de dos semanas, ya que para coordinar transportes y alojamiento requiere tiempo o mucha experiencia y podemos dilapidar la mitad de las horas de un corto viaje.
Imprescindible conectarse a Internet (por ejemplo a esta página) y llevar una guía de Europa o de la zona. No recomendado para grupos grandes o varias parejas.
Como véis, las formas de viajar pueden clasificarse según el tiempo que tengamos disponible antes o durante el viaje, y lo larga y variada que sea la ruta. Para las rutas existen dos tipos más o menos habituales:
Paseando por Dubrovnik, Croacia
Ruta con alojamiento en campo base: supone escoger un lugar central de la zona a visitar y a partir de ahí hacer excursiones a las ciudades o lugares de interés. Permite perder menos tiempo en traslados y es más cómodo. No necesita tanta inversión de tiempo en la preparación. A veces puede suponer cierto cansancio y estrés ya que ir y volver implica mucho tiempo según las distancias, transportes y horarios disponibles, y esto si requiere información. Muy recomendable para visitar ciudades y zonas más pequeñas (2 horas a la redonda máximo).
Ruta con alojamiento itinerante: donde se llega se duerme. Fundamental para aquellos que quieren visitar muchos lugares o países y no dispongan de demasiado tiempo o para aquellos que hagan un Interrail o Eurail (para los no europeos). Puede incluir pernoctaciones en trenes o autobuses nocturnos. Imprescindible mochila ligera y buen físico.
Espacio para bicicletas en un Intercity 
Si mezclamos ambos tipos de ruta podríamos considerar una tercera, donde hacemos ciertas zonas intensivamente y después cruzamos grandes espacios para llegar a otro país o lugar donde volvemos a hacer lo mismo. Este tipo de ruta es una buena opción para aquellos que estén interesados en países no alineados o tengan varios pases Interrail o Eurail por países lejanos. Finalmente podemos hacer una comparativa, donde contemplemos el tiempo disponible y la forma de viajar que nos gusta o nos interesa.
Hecho esto para varios destinos, nos permitirá descartar aquella ruta que no coincide con nuestras preferencias, o incluso mezclar en un mismo viaje ambos lugares.
Es necesario utilizar la página sobre rutas Rome2Rio, la página de buses BusRadar y el mapa de vuelos de Kiwi.com, para averiguar si la ruta que queremos hacer es posible y no nos pasaremos todos los días metidos en un tren o en un bus o haremos cinco escalas.
Actualmente, la página de rutas Rome2Rio es la mejor ya que ofrece una base muy grande de compañías de transporte de todo tipo y de itinerarios, así como horarios y precios. También podemos enlazar con la página de venta en Internet de la compañía que ofrece el itinerario elegido. Además la interfaz de búsqueda es muy simple y se reflejan siempre en un mapa. Podemos guardar cada una de las rutas y acceder a ellas después y modificarlas. Ha mejorado mucho, es la más completa.

Como cualquier otra página, no es perfecta, ya que a veces puede ofrecer rutas o enlaces demasiado complicados y deberemos partir la ruta en distancias más pequeñas para obtener la mejor opción. También puede ser necesario utilizar la página de mapas, de Google, que puede darnos una idea general de las distancias y de dónde se encuentra cada ciudad o país, y también indica aspectos geográficos importantes (montañas, ríos, playas, etc.)

Para comprar algunos de los billetes de bus o de tren directamente, una buena página es GoEuro. Aunque hay que recordar que su base de compañías e itinerarios es más pequeña aún, y está limitada a aquellos trayectos de los que se puede comprar el billete por Internet. También permite como Rome2Rio buscar la mejor opción entre distintas formas de transporte.
El siguiente paso, y si aún no nos hemos decidido, será establecer un presupuesto provisional.

Presupuesto para un viaje independiente y barato

Cómo hacer un presupuesto para viajar por Europa

Llegamos a un tema importante: el dinero. Para hacer un presupuesto aproximado del viaje deberíamos descargar este Excel para el presupuesto del viaje donde ir apuntando las tres grandes columnas de gasto que vamos a tener: transporte de ida y vuelta al lugar, alojamiento y desplazamientos. Después podremos hacer un cálculo de cuánto nos queremos gastar cada día en comida y qué entradas a museos, monumentos y eventos culturales vamos a comprar.


Un billete de bus de Barcelona a Tolouse por 1€

En primer lugar, podemos marcarnos unos límites de presupuesto (cosa fácil en los tiempos de austeridad que corren) para ajustarnos al dinero disponible. Una buena fórmula es la siguiente:



Si tenéis que tomar vuelos entre dos aeropuertos europeos deberían costar entre 50€ y 100€ el trayecto. Este debería ser el precio ajustado y sería opcional un gasto mayor si las distancias o fechas elegidas son más caras (por ejemplo Madrid-Estambul en julio) y menor si lo compráis con mucha antelación, en períodos entre octubre y febrero o en rutas con mucha oferta (por ejemplo Barcelona-Milán) o con poca demanda. En estos casos los billetes pueden costar entre 20€ y 30€, o incluso menos.

Las noches de alojamiento deberían calcularse a unos 20-30 euros por persona y noche según durmamos en dormitorios (10-15€), hostales, o habitaciones dobles en hoteles. Las diferencias entre hoteles y hostales o albergues es cada día menor, y a través de la sección de alojamiento de este blog podemos encontrar buenas ofertas a un precio similar. Otra cosa es si queremos alojarnos en buenos hoteles y céntricos en ciudades como París, Roma (en agosto no tanto), Amsterdam o Londres. Ahí nos podemos ir a 40 ó 50€ por persona y noche si queremos no tener que mirar hacia otro lado al entrar en la habitación. O estar muy atentos a ofertas en las páginas en que os he aconsejado daros de alta.


Un playa con algunas casitas en la Costa brava cerca de Begur


Los desplazamientos se deben sumar una vez hayamos escogido la forma de viajar tal como explica la sección tiempo y ruta de viaje. 

Pero para hacernos una idea aproximada los pases Interrail de un sólo país van desde los 36 € para jóvenes menores de 26 para Turquía o Bulgaria con 3 días de viaje, a los  319 € por Francia, Alemania o Gran Bretaña para mayores de 26 años con 8 días de viaje. Es decir, a una media de entre 10 y 20€ al día para jóvenes y de entre 20 y 50 € para adultos. Los pases Global Pass, válidos por todos los países, son más caros pero nos permiten ahorrar en el coste diario al tener desde 10, 15, 22 o hasta 30 días disponibles para viajar. Aunque muchas veces comprar los billetes de tren de uno en uno nos puede salir más barato (sobre todo en Italia en distancias cortas, que son asequibles, o en Francia si es en los meses de verano porque hacen ofertas) y en los países del este.


Un tren de vapor recorre una ruta por Escocia


Los billetes de bus, por otro lado, son una opción muy económica (a veces la mitad de precio que el tren) y las comodidades de muchas compañías (con buenos asientos, WiFi y aseo) son cada vez mejores. Un billete de autobús entre dos ciudades bastante alejadas puede costar menos de 20€, e incluso 1€!!.

Para hacernos una idea del precio del billete de tren o bus se pueden consultar en GoEuro o en Trabber o buscar todas las herramientas en la página de vuelos y ruta de esta web.

A mi criterio, un viaje independiente debería costar no más de 50-60 € por persona y día incluyendo las tres principales partidas, lo que nos dejaría por ejemplo un viaje de 10 días a unos 500 ó 600 € por persona aproximadamente. Si visitamos ciudades caras como las capitales que mencionaba o zonas de costa en temporada alta, el viaje puede rondar los 80-100 € al día. Contra más días estemos menor ha de ser el coste por día, ya que amortizamos el precio de los vuelos de salida y llegada así como de los pases de transporte que podamos tener. Así que marcar en principio unos 100€ al día, e ir descontando para llegar a un precio más ajustado a vuestro presupuesto.

Máquina que imprime horarios en Alemania
Para tener descuentos en las entradas a museos y monumentos, en transportes y algunos alojamientos, es muy importante que tengamos una tarjeta de estudiante de la universidad o nos saquemos el carnet ISIC o IYTC
No debemos olvidar que para sacar dinero en un banco extranjero nos van a cobrar una comisión del 4% con un mínimo que varía según el país y el banco. 

Otra forma de asegurarnos el dinero sin tener que llevarlo todo encima, o si no tenemos tarjeta de crédito (aunque en la mayoría de lugares con una de débito debería bastar), podemos ir a nuestro banco y comprar cheques de viaje por diferentes valores que necesitemos. Por ejemplo un cheque de 200 €, otro de 100 y otro de 300.
Estos cheques de viaje, se pueden cambiar en el país de destino en la moneda nacional (si no fuera el euro) y nos permite cancelarlos a través de un código que se asigna a cada cheque con nuestro nombre y documento de identidad. Si nos los roban, o los perdemos, se pueden cancelar, y pedir después la entrega del valor a través del banco o de Western Union. Es una opción segura, y nos ayuda si vamos a viajar a países con diferentes monedas (como a los balcanes o europa del este). Aún así, hay que informarse antes porque no los aceptan en todos los bancos.

El cálculo sobre la comida debe hacerse en función del nivel de vida de cada país. Las guías Lonely Planet y las Guía-Plano de Ediciones B son bastante ajustadas a los precios de restauración de cada país, desde un bocadillo o comida rápida hasta cenar en un restaurante con encanto. 
Aunque actualmente páginas de opiniones como Tripadvisor o Yelp están indicando el rango de precios de los restaurantes y la valoración de su comida y servicio (además de poder reservar a través de El Tenedor en diversos países).

No debemos fiarnos siempre del nivel de vida aparente para hacernos una idea del precio de alimentarse, ya que países de rentas altas como Alemania tienen una comida sencilla y barata, mientras que para un país como Serbia que hace pocos años estaba aislada después de la guerra, y que aún no está en la UE, es bastante caro sentarse a comer.

Pulpos secados al sol en una taberna frente al mar en Creta
Debemos adaptar el presupuesto a nuestros gustos y capacidades (sobre todo gástricas...) ya que para algunas personas comer no es más que una necesidad para moverse, mientras que para otras, entre las que me incluyo, probar la gastronomía local forma parte del viaje.

Finalmente, y dado que antes hemos elegido el destinolos días que necesitamos y la ruta de viaje, deberemos volver atrás y adelante hasta ajustar nuestro presupuesto a lo que queremos y a lo que podemos.

Pero para eso ya sería mejor empezar a construir el viaje más en concreto con las secciones de alojamiento y vuelos o en la página de montaje del viaje.

jueves

Buscar alojamiento por Internet

¿Dónde buscar alojamiento por Internet para un viaje por Europa? 

Está claro que las páginas web de alojamiento más interesantes para encontrar lo que buscamos son bastante conocidas. Aún así, existen nuevas opciones que desde hace un tiempo han revolucionado la forma de alojarse. Aunque el precio es un elemento esencial para un viaje independiente por Europa, hemos de tener en cuenta que la situación del alojamiento y la calidad del mismo son opciones que cada persona debe ponderar para hacer de su viaje un plan perfecto.

Es necesario saber qué tipo de viaje se pretende llevar a cabo y con qué comodidades, en qué destinos se va a dormir y en qué época del año. Para eso es preciso seguir antes los pasos previos a planificar el viaje y también definir unos límites de presupuesto. Para este último punto será quizás necesario ir mirando algunas de las páginas de alojamiento que os indicamos más abajo en esta página. Además, es imprescindible darse de alta en algunas newsletters que ofrecen ofertas de alojamiento, normalmente de última hora, pero a veces por compra avanzada.



Ahora mismo la mejor opción para aquellos que busquen cualquier tipo de alojamiento en Europa es Alltherooms.com que es un buscador de hoteles, hostales, albergues, casa de particulares en incluso alojamiento gratuito con nativos todo en la misma plataforma. Lo que nos ofrece Alltherooms.com es:
  • Una búsqueda única para todo tipo de alojamientos a través de agregar resultados de Booking, Tripadvisor, Hostelworld, AirBnB, Groupon o incluso Couchsurfing. 
  • El listado resultante permite filtros por situación, precio y puntuaciones, además que estas tres características siempre aparecen en cada ítem de la lista hagamos el filtro que hagamos.
  • También permite la búsqueda por mapa de los resultados como en otras webs y ordenar el listado por precio de menor a mayor o por distancias.
  • La página no permite hacer las reservas directamente, sinó que te redirige a la página de referencia de la oferta donde puedes acceder a más información y realizar la compra.
  • El motor de búsqueda es muy muy rápido, lo que permite ahorrar mucho tiempo en una búsqueda de todos los alojamientos posibles a la hora de preparar un viaje por Europa.

Hoteles. La mejor opción para buscar hoteles es sin duda www.booking.com por la infinidad de alojamientos que tiene, la gran mayoría hoteles pero también hostales y apartamentos, y por la gran cantidad de opiniones que acumula en su web. Esto permite tener una idea general de lo que cuesta un alojamiento de calidad en el centro de cualquier ciudad de Europa. Además la web es muy sencilla e intuitiva. Las ventajas de Booking son varias pero menciono las más importantes:
  • permite reservar en la mayoría de alojamientos sin pagar hasta el mismo día de entrada en el hotel. Aunque algunas veces implica pagar un poco más por esta "cancelación gratuita" la flexibilidad que te permite es algo muy importante cuando preparamos un viaje totalmente independiente que requiere a veces de cambios y reorganizaciones de útima hora. Además te permite seguir buscando otras opciones, esperar a ofertas, o reservar muy a largo plazo con precios mucho más bajos (dos o tres meses vista)
  • permite seleccionar un rango de precios (por ejemplo de 0 a 50€), un rango de puntuación (por ejemplo más de 8 de media de las opiniones), y ordenar la lista resultante por precios de menor a mayor para el tipo de habitación que queremos (por ejemplo una doble para dos personas)
  • permite además situar cada página de esta lista en un mapa (por eso es recomendable hacer clic en la opción de 100 resultados por página.
Este buscador por tanto, hace posible hacer una selección que incluya precio, calidad y situación en una sola búsqueda.   

Un hotel en uno de los canales de Amsterdam
Otra opción interesante aunque no aumenta demasiado las opciones de www.booking.es es el buscador Tripadvisor. www.tripadvisor.es tiene a favor que las opiniones que muestra suman las de diferentes fuentes, aunque mayoritariamaente de los comentarios directos de su página, y además agrega ofertas de otras páginas de búsqueda de hoteles, incluida Booking. Las más interesantes son aquellas que ofrecen las grandes cadenas en sus propias webs, que si están disponibles se muestran en la página de Tripadvisor. Las opciones que aporta www.tripadvisor.es comparadas con Booking son básicamente que:

permite acceder a ofertas de diferentes buscadores y cadenas de hoteles a la vez y para diferentes hoteles de la lista (se muestra en qué web encontrar el mejor precio en el lado derecho)

permite restringir el listado a un precio máximo exacto, y a la vez ordenarlos por clasificación de las opiniones
El resto de opciones de Booking como mostrar los hoteles del listado en un mapa también están disponibles, aunque las opciones de cancelación gratuita son menos ya que mayormente son los hoteles a través de Booking los que lo ofrecen.

Otra opción más económica si se va en grupo, o si no os importa tener el baño i/o la ducha fuera de la habitación (aunque suele haber algunas habitaciones privadas con baño propio) son los albergues de juventud tanto de la red International Youth Hostel o de cualquier otro tipo a través de la página oficial o de buscadores de albergues y hostales como Hostelworld o HostelBookers.

Lo mejor de los albergues y hostales es que suelen tener un ambiente muy juvenil, con muchos recursos de información y excursiones para los huéspedes y también acceso a ordenadores. Además la mayoría oferecen la posibilidad de utilizar la cocina y la nevera, independientemente de si ofrecen desayuno o comida en el establecimiento. Lo malo es que la reserva suele ser con un 10% de depósito a fondo perdido, aunque siempre existe la opción de registrarse y pasar la opción premium con un pequeño abono.

Una opción intermedia entre los apartamentos de cualquier tipo que nos pueden ofrecer en Homeaway o en las páginas de turismo de cada ciudad y país, es AirBnB. Aparte de la polémca que supone que nos son apartamentos oficialmente dados de alta la mayoría de veces, ahora mismo es una opción muy recomendable de alojamiento, en casas o apartamentos particulares, a veces a la mitad de precio que en un hotel (aunque cada vez es más caro!!).

Disfrutando de la compañía de Olivia y Seb en Tolouse
Una última opción es participar en redes sociales de alojamiento con nativos y locales, como Couchsurfing donde podemos encontrar una forma de alojarnos diferente y mayor flexibilidad en nuestros planes. Por ejemplo, podemos reservar ofertas que suelen ser de dos o tres noches y después buscar si alguien nos permite dormir gratis en su casa el resto de los días hasta una fecha en que podamos viajar a otro lugar o volver más barato. Más adelante os hablaré de mi experiencia en esta red social, que recomiendo para aquellos y aquellas que quieran disfrutar de un turismo totalmente diferente.
Otras páginas interesantes son Helpex para ayudar en trabajos voluntarios a cambio de alojamiento y comida. Estas suelen ser propiedades de turismo rural o agropecuarias, aunque también hay albergues y hostales para aquellos que además quieran trabajar practicando idiomas.

Bueno, después de este repaso, si no encontráis alojamiento siempre podéis dormir en un aeropuerto o estación de tren que sea confortable. Algunas tienen duchas en su interior como Zurich, y buenas cafeterías. O en la playa. O no dormir.

viernes

Paso final: montar tu viaje independiente y barato por Europa

Cómo organizar los vuelos, las rutas y el alojamiento en un viaje independiente por Europa

Una vez hemos establecido cuál es el destino o los lugares elegidos para viajar, tenemos una idea aproximada de nuestro presupuesto y hemos dibujado una ruta y el tiempo que podemos necesitar, es entonces cuando debemos dedicarnos a montar nuestro viaje y ajustarlo definitivamente.

Aunque durante el proceso de preparación ya habremos utilizado algunas herramientas para hacernos una idea de si nuestro viaje independiente es barato y posible, os animo a recuperar el trabajo hecho hasta ahora con el presupuesto y la ruta aproximada, e insertarlo en alguna aplicación de montaje de viajes.

Vistas al atardecer desde el Park Güell en Barcelona
Hasta ahora os había comentado páginas como Azair, SkyscannerGoEuro, BusRadar, o kiwi.com para poder buscar las rutas y los trayectos de un viaje independiente. Una de las mejores páginas para gestionar todo en su conjunto también os la he comentado: Rome2Rio. En esta página podemos buscar la mejor forma de ir de un punto a otro y además nos ofrece el enlace a la compañías de transporte y también un enlace a Booking.com para el alojamiento. Aunque incluye algunas opciones de entretenimiento, esta opción no siempre es muy completa.


Opciones de transporte, alojamiento y culturales

Otras páginas para poder montar el viaje y ajustar nuestra ruta y presupuesto de una manera más concreta donde aparezcan tanto los transportes (incluido el transporte dentro de las ciudades) así como el alojamiento e incluso las visitas a museos o monumentos, son aplicaciones como Mygola o TripHobo que aún no siendo completas por si solas, nos pueden ayudar a construir finalmente el viaje. Ambas páginas están en inglés solamente. Os hablaré primero de Mygola una web que nos permite, después de darnos de alta gratuitamente (en la parte de abajo donde pone Login), poder ir añadiendo destinos a una lista en forma de agenda (con el número de días que habíamos imaginado previamente) y también las visitas que queremos realizar.


A pesar de que los monumentos o restaurantes salen de una lista muy limitada, creada por los propios usuarios y usuarias anteriores, la verdad es que lo mejor de esta web es la facilidad de cambiar el orden de los destinos y la rápida información, incluído el precio, de los enlaces con diferentes medios de transporte. Por ejemplo podemos poner en la lista el primer destino Cracovia y en el segundo día Praga y en el tercero Budapest, y nos aparece un botón donde poder mirar cuánto tiempo se tarda en enlazar cada ciudad con cada uno de los transportes o combinaciones de transporte.

También nos indica los horarios y los precios aproximados. De esta forma, si la ruta pensada es demasiado larga, podemos cambiar el orden de las ciudades y ver de qué forma los desplazamientos son más cortos o baratos de forma sencilla. Además, esta aplicacion nos permite ir elaborando un mapa de nuestros desplazamientos y saber si estanos dando vueltas o nuestra ruta es lógica. Finalmente, igual que otras plataformas Mygola nos invita a hacer reserva de alojamiento en su propia página aunque solo si la reservamos y pagamos en ese momento (a través de Expedia), lo que dificulta y es la gran pega de esta web. Aunque como mínimo nos da una referencia de los precios de diferentes categorías de hotel. Tampoco es posible imprimir el plan sin pagar, a no ser que se comparta en tu página de Facebook. Os invito a probarla aunque solo sea para saber si el viaje preparado tiene sentido y cuál es la mejor manera de hacerlo.

La otra página, TripHobo creo que aún siendo más limitada en destinos (solo aparecen las ciudades más importantes y turísticas de cada país) ha mejorado mucho en usabilidad, es más completa en cuanto a la posibilidad de optimizar las visitas en cada ciudad y ha incluido los enlaces entre diferentes destinos y una orientación de los precios.



El formato es parecido al de Mygola pero tiene más en cuenta cada ruta dentro de la ciudad, donde a través de un botón nos puede optimizar la mejor ruta para hacer las visitas o excursiones en cada destino. Se pueden añadir monumentos y restaurantes. Nos indica también los horarios de cada monumento o museo y información adicional muy completa, como la del transporte público. Además, nos ofrece la posibilidad de poner toda la ruta en la ciudad en un mapa Google con las indicaciones de navegación.

Con respecto a las reservas de alojamiento, TripHobo permite añadir alojamientos a través de un enlace con el buscador de Booking (que permite reservar gratis muchas veces) aunque solo con seleccionar el hotel ya nos aparecerá en el itinerario, lo cual nos facilita hacer un plan previo a reservar en otras webs. Este itinerario se puede imprimir o guardar fácilmente aunque se pierde el transporte y precios entre destinos, ni información sobre el transporte local, ni los precios del alojamiento o de los restaurantes seleccionados. Solo la ruta.

Para completar cualquiera de estas dos webs, creo necesario seguir utilizando un presupuesto propio y hacer búsquedas de alojamiento en otras páginas o por las guías. También sería necesario mirar posibles combinaciones de transporte en Rome2Rio, aunque la información de vuelos, trenes o buses que nos aportan las dos plataformas son muy útiles como indicación general.

miércoles

Los 10 pasos básicos para Preparar un viaje

¿Qué tal amigos y amigas? ¿Aún no habéis preparado las vacaciones? Quizá es demasiado tarde, pero seguro que aunque un poco más caro, podéis encontrar viajes mucho más baratos que los que vennden las agencias de viajes.



Si quieres viajar a medida y barato sigue estos primeros pasos:
  1. No pises más una agencia de viajes en tu vida, si no es para reírte en su cara al comparar los precios de sus viajes y los tuyos. Disfruta de la preparación de TU viaje.
  2. Empieza por saber qué quieres: playa, campo, cultura, marcha o una mezcla de varios. Cada año uno tiene ganas de cosas diferentes, y si sois varios no te digo. Contra antes lo decidas y lo montes mejor y más barato (por ejemplo: entre febrero y mayo para viajar en julio y agosto)
  3. Busca los países que te ofrezcan lo que deseas, y haz una ruta según los días disponibles y el transporte que utilizas.
  4. Si no quieres morir de cansancio y no ver nada, elige lugares centrales como campo base, donde puedas estar de 2 a 5 noches, y a partir de ahí muévete a lo cercano en excursiones.
  5. Busca el transporte de ida y vuelta (por ejemplo el avión) y después calcula bien las distancias (enlaces de trenes, rutas, autobuses) entre los puntos y en las excursiones. No abuses, estás de vacaciones.
  6. Busca los alojamientos mejores o más baratos, según lo que necesites. A veces hoteles buenos pueden estar baratos en algunas ciudades o países (Alemania, Europa del este), y en otros son caros hasta los cutres (Italia, Londres, Amsterdam). Si quieres resérvalos, irás más tranquilo y tendrás los que quieres. Si quieres ir a la "aventura" o perder tiempo según como se mire, no reserves. Cuidado, ten en cuenta las fechas y el lugar.
  7. Ahora ya puedes hacer un presupuesto. Ajusta el viaje a lo que puedas permitirte cambiando el alojamiento, las opciones de transporte, la ruta, los días de vacaciones, las fechas)
  8. Elige una forma fácil de llevar el equipaje (mejor mochila), no la cargues mucho. Como mucho 10 kilos, y piensa que lavanderías y tiendas (farmacias y todo!!) hay en toda Europa.
  9. Calcula un presupuesto en metálico y ten a mano una tarjeta de crédito. Piensa que sacar dinero vale un 4% aproximadamente. Si puedes pagar los alojamientos reservados con tarjeta mejor (en hostales es difícil, acuérdate) y saca dinero pocas veces, o llévate cheques de viaje. (pregunta en tu banco)
  10. Lo último, pero no menos importante: recoge toda la información en tu móvil, en la nube o imprime lo que necesites y si aún no lo has hecho consigue una guía del país o de las ciudades que visites.