Mostrando entradas con la etiqueta Alojamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alojamiento. Mostrar todas las entradas

domingo

Viajes culturales por Europa en primavera: Starkbierfest, Múnich

Después de la entrada sobre el viaje a Burdeos de la semana pasada (aún está disponible, los precios no han variado mucho!) os quiero dejar otro viaje preparado para visitar una fiesta de la cerveza muy especial. Y es en marzo, no en octubre.


En Múnich, en marzo se celebra la Starkbierfest, la "fiesta de la cerveza fuerte" por su traducción literal al español. Esta cerveza se elabora de una determinada forma que le da un sabor dulce y bastante graduación. Se bebe en primavera en estas fiestas desde 1600.



La cervecería Paulaner am Nockherberg, que allí son auténticas industrias con sus fincas y jardines (garden beers) nos permitirá disfrutar de esta tradición gastronómica (también se sirven platos típico para acompañar este brevaje) por sólo 2€ de entrada. Más lo que toméis claro.



Podéis entrar en el viaje que os hemos preparado con los enlaces a la información, los vuelos y el alojamiento y reservar esta escapada cultural y gastronómica por solo 125€ por persona un fin de semana.

Prossstt!

sábado

Viaje de última hora a Burdeos para primavera

Hola seguidor@,

si quieres viajar a algún destino barato esta primavera voy a dejarte un enlace que te permitirá viajar a Burdeos con quien quieras un fin de semana y solo te costará 73€ POR PERSONA!!
  1. Vuelos viernes tarde y vuelta domingo tarde
  2. Apartamento céntrico
  3. Precio increíble (y con un posible descuento de 30€)
  4. Muy fácil de reservar
No lo dejes escapar....reserva hoy! Qué vuela!


martes

Nápoles y Costa Amalfitana

El verano pasado pudimos cumplir uno de nuestros sueños y seguro el de muchas personas viajeras enamoradas de Italia. Visitamos durante 10 días la Costa Amalfitana y su capital, Nápoles.

Aunque hubo muy poco tiempo para prepararlo y además solo teníamos la opción de ir la peor semana del año (la del 15 de agosto, la más cara y de más afluencia de turismo en Europa) finalmente pudimos concretar un presupuesto y una ruta razonables.
Finalmente salió por unos 850€ por persona para 10 días y 9 noches. No está nada mal no?

El itinerario lo valoramos a partir de la información que pudimos extraer de diferentes blogs y sobre todo de la estupenda edición de Lonely Planet (en el nuevo formato) para esta zona.



La ruta partió de Nápoles donde nos alojamos en el centro histórico en el Hotel Toledo. Un bonito alojamiento de tres estrellas con una magnífica terraza donde desayunar.

Aunque estuvimos tres noches, mirándolo con perspectiva quizá el domingo por la tarde ya hubiéramos podido marcharnos, ya que Nápoles, si no se hace una salida cerca por ejemplo a las playas al oeste o a los Campi Flegrei con sus solfataras volcánicas, no tiene mayor interés. Con un par de días es suficiente para explorar la ciudad.

Os recomendamos, esos sí, daros un paseo por la tarde por el barrio de Vomero, al que se llega con alguno de los dos funiculares de la ciudad, el Funicolare Centrale que parte muy cerca del Quartieri Spagnoli donde estábamos alojados, o con el de Chiaia que parte unas calles más arriba del paseo marítimo del mismo nombre. Otro de los atractivos es callejear un día de mercado por el centro histórico, realmente auténtico italiano. Y comerse unos spaguetti a le vongole!!

Nuestra ruta continuó como no por la magnífica Costa Amalfitana a la que no  llegamos en autobús, aunque este fue nuestro transporte casi todo el viaje con la tarjeta Costiere T-3 que permite realizar múltiples viajes por Nápoles y la costa durante tres días.

La primera parada fue Sorrento a donde llegamos en tren, un tren de vagones antiguos que supongo algunos habréis oído hablar de él. Se trata del Circumvesiano, que antes de llegar pasa por Pompeya si queréis visitarlo el mismo día que viajáis. Nosotros lo dejamos para el día de partida desde Sorrento ya que aún está más cerca.

En Sorrento visitamos la pequeña población costera donde como en casi toda la zona se come de manera excelente, pero además pudimos apreciar sus pequeñas playas pegadas a los edificios de colores a bordo de un patín de pedales. Os recomendamos este divertido "transporte" para poder observar la Costa Amalfitana no solo aquí sinó en el resto de la ruta. Y recordad que es la cuna del Limoncello!!

Dormimos un par de noches en el Hotel Linda, que ofrecía habitaciones bastante cercanas a la estación  de tren y autobús lo que era ideal para nosotros. Al día siguiente otro de los destinos que a cualquiera le parecen mágicos: Capri.

Con un ferry que tarda una hora aproximadamente (20€) llegamos a Capri y enseguida tendremos que hacer cola para coger el primer microbús que nos suba hasta lo alto de la isla, en Anacapri, desde donde empezaremos nuestra caminata hasta bajar al puerto otra vez. Existen dos puertos Marina Piccola (a donde llegamos nosotros) y Marina Grande, desde donde zarpan la mayoría de ferrys.


Después de caminar una rato por Anacapri y siguiendo las indicaciones de los mapas cogemos otro microbus hasta el acantilado donde se encuentra la Grotta Azzurra, la maravilla turística no apta para claustrofóbicos o para quienes se marean en barca, pero impresionante para los demás.




Entrar en la Cueva cuesta unos 20€ por persona, ya que se espera que se de alguna propina al barquero al salir. Y la verdad es que después de meter tu barca por aquel orificio enano donde casi no pasa la luz cuando sube la marea, vale la pena. 

Es un auténtico espectáculo todo el proceso (puedes estar como 15 minutos en la barca fuera de la cueva esperando turno) y sobre todo el interior azul de la cueva por efecto refractario de la luz entrando por un agujero tan pequeño. Bellísimo!!


Por otra parte Capri es encantadora, muy abarrotada en algunas zonas y cara si pretendéis dormir allí. Nosotros lo descartamos y nos volvimos a Sorrento por la tarde.

Nuestra siguiente visita, antes de coger el autobús por la Costa Amalfitana más conocida, fueron las ruinas de Pompeya. Cogimos el Circumvesiano y en unos 20-30 min llegamos.

Aunque en verano y con temperaturas tan altas como había no era la mejor opción, pudimos visitar las ruinas con muy poca gente ya que era lunes y la afluencia a primera hora de la mañana no era tanta. Eso sí, llegar puntuales a la apertura del recinto porque a partir de las 11 no hay quien camine fuera de la sombra.

Como sabréis, existe mucha polémica en Italia sobre el mantenimiento de las ruinas de Pompeya. Realmente las ruinas suponen un gasto muy alto para las arcas estatales y de la región, hasta el punto que ha sido un nido de corrupción política y también, como no, se ha acusado a la mafia de chupar parte del dinero a través de constructoras que trabajan para el consorcio de las ruinas.



La situación de Pompeya está claramente degradada, ha habido muchos desperfectos y derrumbamientos (se pueden observar varias zonas señaladas o en reconstrucción) en los últimos años e incluso la UNESCO ha amenazado con sacar a Pompeya de la lista de Patrimonio de la Humanidad, y retirar sus fondos, si no se conservaba en condiciones.

Es increíble la sensación de caminar por toda una ciudad antigua y con tal grado de conservación a causa de la lava que la tapó, que a la vez nos la ha dejado casi como era entonces. Es casi imposible visitar otras ruinas en el mundo de estas características, y eso que solo se había excavado una parte!!

Y qué decir de la impresión tan fuerte que te llevas al observar cadáveres reales de personas que murieron tras la erupción del volcán en el año 79 después de Cristo!!

La entrada cuesta unos 15€ con audioguía, que es imprescindible para entender las ruinas y su función dentro de la ciudad.




Y el bus nos llevó a Positano...



El camino a Positano por la carretera de la costa es un viaje que vale la pena de por si, si no fuera porque al llegar a Positano se te ilumina el ánimo.

La Línea de autobús va desde Sorrento a Salerno, donde está la estación de tren de la línea principal a Nápoles por el interior, y hacia el sur para llegar a Caserta por ejemplo.

En Positano dormimos en la Pensione Maria Luisa que aunque costaba 70 € la noche tenía una terraza al mar tal y como se ve en las fotos.

Además, disponía de nevera y algunos utensilios para preparar los desayunos o las cenas como hicimos nosotros para disfrutar del espéctaculo de la noche del 15 de agosto.



Todos los barcos y lanchas salen a la mar con un estandarte y una luz, y se lanzan fuegos artificiales que iluminan toda la bahía.


Siguiendo unas escaleras podíamos bajar a la playa de Foccia en 5 min. En la propia playa hay un restaurante y cafetería muy bien de precio, y en la carretera que baja hacia el centro (por donde hay que ir esquivando a los coches y motos que suben y bajan) se puede cenar en el restaurante Sarraceno d'Oro. Sí, sí en la propia carretera.

Después de estar un par de noches en Positano seguimos la ruta con los autobuses gracias a la tarjeta Costiere-T3 (otra claro, porque sólo es para tres días) y después de pasar por Praiano, donde podéis parar si os apetece, por Furore y Conca dei Marini, llegamos a Amalfi.


jueves

Buscar alojamiento por Internet

¿Dónde buscar alojamiento por Internet para un viaje por Europa? 

Está claro que las páginas web de alojamiento más interesantes para encontrar lo que buscamos son bastante conocidas. Aún así, existen nuevas opciones que desde hace un tiempo han revolucionado la forma de alojarse. Aunque el precio es un elemento esencial para un viaje independiente por Europa, hemos de tener en cuenta que la situación del alojamiento y la calidad del mismo son opciones que cada persona debe ponderar para hacer de su viaje un plan perfecto.

Es necesario saber qué tipo de viaje se pretende llevar a cabo y con qué comodidades, en qué destinos se va a dormir y en qué época del año. Para eso es preciso seguir antes los pasos previos a planificar el viaje y también definir unos límites de presupuesto. Para este último punto será quizás necesario ir mirando algunas de las páginas de alojamiento que os indicamos más abajo en esta página. Además, es imprescindible darse de alta en algunas newsletters que ofrecen ofertas de alojamiento, normalmente de última hora, pero a veces por compra avanzada.



Ahora mismo la mejor opción para aquellos que busquen cualquier tipo de alojamiento en Europa es Alltherooms.com que es un buscador de hoteles, hostales, albergues, casa de particulares en incluso alojamiento gratuito con nativos todo en la misma plataforma. Lo que nos ofrece Alltherooms.com es:
  • Una búsqueda única para todo tipo de alojamientos a través de agregar resultados de Booking, Tripadvisor, Hostelworld, AirBnB, Groupon o incluso Couchsurfing. 
  • El listado resultante permite filtros por situación, precio y puntuaciones, además que estas tres características siempre aparecen en cada ítem de la lista hagamos el filtro que hagamos.
  • También permite la búsqueda por mapa de los resultados como en otras webs y ordenar el listado por precio de menor a mayor o por distancias.
  • La página no permite hacer las reservas directamente, sinó que te redirige a la página de referencia de la oferta donde puedes acceder a más información y realizar la compra.
  • El motor de búsqueda es muy muy rápido, lo que permite ahorrar mucho tiempo en una búsqueda de todos los alojamientos posibles a la hora de preparar un viaje por Europa.

Hoteles. La mejor opción para buscar hoteles es sin duda www.booking.com por la infinidad de alojamientos que tiene, la gran mayoría hoteles pero también hostales y apartamentos, y por la gran cantidad de opiniones que acumula en su web. Esto permite tener una idea general de lo que cuesta un alojamiento de calidad en el centro de cualquier ciudad de Europa. Además la web es muy sencilla e intuitiva. Las ventajas de Booking son varias pero menciono las más importantes:
  • permite reservar en la mayoría de alojamientos sin pagar hasta el mismo día de entrada en el hotel. Aunque algunas veces implica pagar un poco más por esta "cancelación gratuita" la flexibilidad que te permite es algo muy importante cuando preparamos un viaje totalmente independiente que requiere a veces de cambios y reorganizaciones de útima hora. Además te permite seguir buscando otras opciones, esperar a ofertas, o reservar muy a largo plazo con precios mucho más bajos (dos o tres meses vista)
  • permite seleccionar un rango de precios (por ejemplo de 0 a 50€), un rango de puntuación (por ejemplo más de 8 de media de las opiniones), y ordenar la lista resultante por precios de menor a mayor para el tipo de habitación que queremos (por ejemplo una doble para dos personas)
  • permite además situar cada página de esta lista en un mapa (por eso es recomendable hacer clic en la opción de 100 resultados por página.
Este buscador por tanto, hace posible hacer una selección que incluya precio, calidad y situación en una sola búsqueda.   

Un hotel en uno de los canales de Amsterdam
Otra opción interesante aunque no aumenta demasiado las opciones de www.booking.es es el buscador Tripadvisor. www.tripadvisor.es tiene a favor que las opiniones que muestra suman las de diferentes fuentes, aunque mayoritariamaente de los comentarios directos de su página, y además agrega ofertas de otras páginas de búsqueda de hoteles, incluida Booking. Las más interesantes son aquellas que ofrecen las grandes cadenas en sus propias webs, que si están disponibles se muestran en la página de Tripadvisor. Las opciones que aporta www.tripadvisor.es comparadas con Booking son básicamente que:

permite acceder a ofertas de diferentes buscadores y cadenas de hoteles a la vez y para diferentes hoteles de la lista (se muestra en qué web encontrar el mejor precio en el lado derecho)

permite restringir el listado a un precio máximo exacto, y a la vez ordenarlos por clasificación de las opiniones
El resto de opciones de Booking como mostrar los hoteles del listado en un mapa también están disponibles, aunque las opciones de cancelación gratuita son menos ya que mayormente son los hoteles a través de Booking los que lo ofrecen.

Otra opción más económica si se va en grupo, o si no os importa tener el baño i/o la ducha fuera de la habitación (aunque suele haber algunas habitaciones privadas con baño propio) son los albergues de juventud tanto de la red International Youth Hostel o de cualquier otro tipo a través de la página oficial o de buscadores de albergues y hostales como Hostelworld o HostelBookers.

Lo mejor de los albergues y hostales es que suelen tener un ambiente muy juvenil, con muchos recursos de información y excursiones para los huéspedes y también acceso a ordenadores. Además la mayoría oferecen la posibilidad de utilizar la cocina y la nevera, independientemente de si ofrecen desayuno o comida en el establecimiento. Lo malo es que la reserva suele ser con un 10% de depósito a fondo perdido, aunque siempre existe la opción de registrarse y pasar la opción premium con un pequeño abono.

Una opción intermedia entre los apartamentos de cualquier tipo que nos pueden ofrecer en Homeaway o en las páginas de turismo de cada ciudad y país, es AirBnB. Aparte de la polémca que supone que nos son apartamentos oficialmente dados de alta la mayoría de veces, ahora mismo es una opción muy recomendable de alojamiento, en casas o apartamentos particulares, a veces a la mitad de precio que en un hotel (aunque cada vez es más caro!!).

Disfrutando de la compañía de Olivia y Seb en Tolouse
Una última opción es participar en redes sociales de alojamiento con nativos y locales, como Couchsurfing donde podemos encontrar una forma de alojarnos diferente y mayor flexibilidad en nuestros planes. Por ejemplo, podemos reservar ofertas que suelen ser de dos o tres noches y después buscar si alguien nos permite dormir gratis en su casa el resto de los días hasta una fecha en que podamos viajar a otro lugar o volver más barato. Más adelante os hablaré de mi experiencia en esta red social, que recomiendo para aquellos y aquellas que quieran disfrutar de un turismo totalmente diferente.
Otras páginas interesantes son Helpex para ayudar en trabajos voluntarios a cambio de alojamiento y comida. Estas suelen ser propiedades de turismo rural o agropecuarias, aunque también hay albergues y hostales para aquellos que además quieran trabajar practicando idiomas.

Bueno, después de este repaso, si no encontráis alojamiento siempre podéis dormir en un aeropuerto o estación de tren que sea confortable. Algunas tienen duchas en su interior como Zurich, y buenas cafeterías. O en la playa. O no dormir.

miércoles

Los 10 pasos básicos para Preparar un viaje

¿Qué tal amigos y amigas? ¿Aún no habéis preparado las vacaciones? Quizá es demasiado tarde, pero seguro que aunque un poco más caro, podéis encontrar viajes mucho más baratos que los que vennden las agencias de viajes.



Si quieres viajar a medida y barato sigue estos primeros pasos:
  1. No pises más una agencia de viajes en tu vida, si no es para reírte en su cara al comparar los precios de sus viajes y los tuyos. Disfruta de la preparación de TU viaje.
  2. Empieza por saber qué quieres: playa, campo, cultura, marcha o una mezcla de varios. Cada año uno tiene ganas de cosas diferentes, y si sois varios no te digo. Contra antes lo decidas y lo montes mejor y más barato (por ejemplo: entre febrero y mayo para viajar en julio y agosto)
  3. Busca los países que te ofrezcan lo que deseas, y haz una ruta según los días disponibles y el transporte que utilizas.
  4. Si no quieres morir de cansancio y no ver nada, elige lugares centrales como campo base, donde puedas estar de 2 a 5 noches, y a partir de ahí muévete a lo cercano en excursiones.
  5. Busca el transporte de ida y vuelta (por ejemplo el avión) y después calcula bien las distancias (enlaces de trenes, rutas, autobuses) entre los puntos y en las excursiones. No abuses, estás de vacaciones.
  6. Busca los alojamientos mejores o más baratos, según lo que necesites. A veces hoteles buenos pueden estar baratos en algunas ciudades o países (Alemania, Europa del este), y en otros son caros hasta los cutres (Italia, Londres, Amsterdam). Si quieres resérvalos, irás más tranquilo y tendrás los que quieres. Si quieres ir a la "aventura" o perder tiempo según como se mire, no reserves. Cuidado, ten en cuenta las fechas y el lugar.
  7. Ahora ya puedes hacer un presupuesto. Ajusta el viaje a lo que puedas permitirte cambiando el alojamiento, las opciones de transporte, la ruta, los días de vacaciones, las fechas)
  8. Elige una forma fácil de llevar el equipaje (mejor mochila), no la cargues mucho. Como mucho 10 kilos, y piensa que lavanderías y tiendas (farmacias y todo!!) hay en toda Europa.
  9. Calcula un presupuesto en metálico y ten a mano una tarjeta de crédito. Piensa que sacar dinero vale un 4% aproximadamente. Si puedes pagar los alojamientos reservados con tarjeta mejor (en hostales es difícil, acuérdate) y saca dinero pocas veces, o llévate cheques de viaje. (pregunta en tu banco)
  10. Lo último, pero no menos importante: recoge toda la información en tu móvil, en la nube o imprime lo que necesites y si aún no lo has hecho consigue una guía del país o de las ciudades que visites.