Mostrando entradas con la etiqueta Prepara tu viaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prepara tu viaje. Mostrar todas las entradas

martes

¿Cómo preparar un viaje independiente y barato por Europa? Pasos previos

Lo más importante a la hora de preparar un viaje es a la vez lo que parece más sencillo pero lo que resulta más complejo. ¿A dónde quiero ir?, ¿por qué quiero ir ahí?, ¿con quién voy a ir? Estas preguntas son las más importantes de responder, porque marcarán la diferencia entre hacer el viaje que uno desea o simplemente salir de casa a hacer turismo por cualquier lugar. 

Realmente el viaje, y esto no lo pienso sólo yo, es una forma de expresar lo que a uno le apetece, lo que necesita y también que es lo que espera de un lugar.


Un mediodía en Niza frente al mar
Para empezar a contestar las tres preguntas, por tanto, es imprescindible hacer cierto enfoque a uno mismo, mirarse adentro, recordar la vivencia que ha tenido últimamente en su vida, o en el último viaje, y decidir que es lo que más nos conviene.

Europa permite visitar escenarios de formas y estilos totalmente diferentes, disfrutar de lugares extremos y temperaturas de todo tipo. Ciudades, pueblos, playas, cordilleras montañosas, lagos y ríos, nieve, etc... Se puede esquiar, hacer surf, comer pescado, pasear en bici o patear en metro o tren cualquier país.



Para conseguir acertar en nuestras expectativas, podemos seguir varios pasos:

1. Pon en la barra de tu buscador el nombre de los lugares a elegir, más la palabra viaje, turismo, vacaciones, etc., y ves hojeando las páginas web, blogs, vídeos y foros sobre estos lugares, para conocer a fondo si coincide con lo que te interesa. Puede ser que nos interese una ciudad, un país o una zona que cubre varios países o una determinada región. Mira en la barra derecha de este blog en la sección de información y vídeos.

2. Visita una página de mapas como Google Maps y dirige el cursor a aquellos lugares que te parezcan más interesantes por cualquier motivo (te han hablado del lugar, viste un reportaje, lo has visto en una web, siempre has soñado con ir, etc.) y marca "explorar este lugar" en el menú, o mira las fotos y comentarios de otros usuarios. También puedes marcar rutas entre ciudades o lugares que te interesen o mirar alojamientos escribiendo "hotel" en el buscador.

3. Busca la web oficial de turismo de los países, ciudades o pueblos que estés considerando. En la sección de información de este blog encontrarás la mayoría de las páginas oficiales de turismo de Europa. Los países más avanzados tienen mejores páginas y más medios para aparecer como buenos destinos a través de Internet. Algunos otros ni siquiera tienen una. Tenlo en cuenta.

4. A partir de la página oficial puedes pedir a través del email que te envíen a casa por correo postal (si estás en Europa) folletos turísticos, mapas de la zona, dónde dormir y comer o actividades que realizar y lugares que visitar. Esto te permitirá apreciar mejor las posibilidades de cada país. Descarga los folletos por Internet también si estás en América.

5. Visita una librería de viajes (por ejemplo Altaïr en Barcelona) y hojea las guías sobre los lugares que más te interesan. Si ya te has decidido puedes comprar la guía, y si no, puedes coger una de cualquier biblioteca pública o que algún amigo te la deje. Hay guías de países, de zonas e incluso de toda Europa. 

Una librería interesante en Oporto
Las guías permiten tener información práctica e independiente sobre los destinos. Os recomiendo las guías Lonely Planet para viajes independientes en transporte público (algunas sólo en inglés), las Plano-Guía de ciudades de Ediciones B, las Trotamundos (Routard, sobre todo para Francia) y las Top 10 del País Aguilar para zonas determinadas o países.

6. Reúnete con toda la información acumulada con las personas con las que vas a ir de vacaciones (si vas a ir solo puedes reunirte con alguien que ya haya visitado esos sitios) y poner en común los pros y contras de cada destino.

7. Muchos de los temas que pueden salir en la discusión deben ser examinados en pasos siguientes como el tiempo disponible, la forma de viajar, las rutas, el dinero presupuestado, etc., con lo cual sería mejor centrarse ahora en descartar aquellos destinos que no nos apetecen o ya hemos visitado, o no nos parecen interesantes por diversos motivos. Más adelante, quizá, podemos añadir algunos más, pero por favor priorizar ahora antes de empezar a organizar!!

8. Simplemente marca un tope de presupuesto que puedes gastar y descarta las fechas en las que te es imposible viajar. No busques vuelos ni alojamientos ni rutas hasta que no elijas tus fechas, sean fijas o flexibles. Siempre hay un calendario desgraciadamente.

9. Cuando ya se hayan descartado diferentes destinos deberíamos quedarnos con una o dos propuestas de viaje, con las cuales deberemos iniciar la segunda fase de la preparación del viaje: tiempo disponible y ruta de viaje.

10. Si tienes cualquier duda, envíame un email a info@preparoviajes.com

viernes

Tiempo y ruta de viaje por Europa

Cómo planificar una ruta de viaje por Europa

Cuando ya tenemos claro cuál es el destino o destinos que más nos interesan, es necesario pasar a controlar dos variables clave: tiempo y espacio.
Y no es que nos hayamos vuelto locos y queramos emular a Albert Einstein, más bien es al contrario, que a veces se nos olvida que tiempo y espacio son relativos en un viaje. Me explico.
Podemos clasificar el tipo de viaje en función de las dos variables, que a la vez se ven afectadas entre ellas según escojamos una forma u otra de viajar:

Un tren Intercity sale de Milán hacia Suiza
Viaje con ruta prevista y alojamiento reservado: nos permite disfrutar al máximo del tiempo en el lugar de destino porque no tenemos que buscar alojamiento. Pero en rutas largas puede suponer un estrés ya que el tiempo disponible para cada parada es corto si queremos visitar varios países o ciudades acordados. Además, el tiempo ganado es fruto de la inversión de horas de preparación meses antes del viaje. (Utilizando preparoviajes quizá serán menos...)


Viaje con ruta prevista y alojamiento semireservado:esto permite tener una flexibilidad mayor en los lugares que queremos visitar y poder disponer de más tiempo si nos gusta el destino. Se pueden reservar las dos o tres noches iniciales y finales, e improvisar el resto entre medio. Por otro lado, es necesaria una gran coordinación entre los miembros del viaje para decidir in situ que hacer. Podemos perder tiempo buscando otro alojamiento sobre todo en temporada alta y en algunas ciudades.
De camino a cenar en Riomaggiore en Cinque Terre, Italia
Viaje con ruta prevista y sin reservar alojamiento: es la mejor forma de viajar para aquellos que no les importe donde dormir y tengan cierta experiencia viajando. Para los que no, puede suponer mucho tiempo extra hasta encontrar el alojamiento adecuado, que muchas veces puede estar lejos del centro o del lugar a visitar. En rutas largas y fuera de temporada permite la mejor gestión del tiempo.
Viaje sin ruta prevista y sin reservar alojamiento: sólo indicado para locos de los viajes, para los que quieren sentirse totalmente libres o para los que busquen compañía. Es mejor para rutas largas a partir de dos semanas, ya que para coordinar transportes y alojamiento requiere tiempo o mucha experiencia y podemos dilapidar la mitad de las horas de un corto viaje.
Imprescindible conectarse a Internet (por ejemplo a esta página) y llevar una guía de Europa o de la zona. No recomendado para grupos grandes o varias parejas.
Como véis, las formas de viajar pueden clasificarse según el tiempo que tengamos disponible antes o durante el viaje, y lo larga y variada que sea la ruta. Para las rutas existen dos tipos más o menos habituales:
Paseando por Dubrovnik, Croacia
Ruta con alojamiento en campo base: supone escoger un lugar central de la zona a visitar y a partir de ahí hacer excursiones a las ciudades o lugares de interés. Permite perder menos tiempo en traslados y es más cómodo. No necesita tanta inversión de tiempo en la preparación. A veces puede suponer cierto cansancio y estrés ya que ir y volver implica mucho tiempo según las distancias, transportes y horarios disponibles, y esto si requiere información. Muy recomendable para visitar ciudades y zonas más pequeñas (2 horas a la redonda máximo).
Ruta con alojamiento itinerante: donde se llega se duerme. Fundamental para aquellos que quieren visitar muchos lugares o países y no dispongan de demasiado tiempo o para aquellos que hagan un Interrail o Eurail (para los no europeos). Puede incluir pernoctaciones en trenes o autobuses nocturnos. Imprescindible mochila ligera y buen físico.
Espacio para bicicletas en un Intercity 
Si mezclamos ambos tipos de ruta podríamos considerar una tercera, donde hacemos ciertas zonas intensivamente y después cruzamos grandes espacios para llegar a otro país o lugar donde volvemos a hacer lo mismo. Este tipo de ruta es una buena opción para aquellos que estén interesados en países no alineados o tengan varios pases Interrail o Eurail por países lejanos. Finalmente podemos hacer una comparativa, donde contemplemos el tiempo disponible y la forma de viajar que nos gusta o nos interesa.
Hecho esto para varios destinos, nos permitirá descartar aquella ruta que no coincide con nuestras preferencias, o incluso mezclar en un mismo viaje ambos lugares.
Es necesario utilizar la página sobre rutas Rome2Rio, la página de buses BusRadar y el mapa de vuelos de Kiwi.com, para averiguar si la ruta que queremos hacer es posible y no nos pasaremos todos los días metidos en un tren o en un bus o haremos cinco escalas.
Actualmente, la página de rutas Rome2Rio es la mejor ya que ofrece una base muy grande de compañías de transporte de todo tipo y de itinerarios, así como horarios y precios. También podemos enlazar con la página de venta en Internet de la compañía que ofrece el itinerario elegido. Además la interfaz de búsqueda es muy simple y se reflejan siempre en un mapa. Podemos guardar cada una de las rutas y acceder a ellas después y modificarlas. Ha mejorado mucho, es la más completa.

Como cualquier otra página, no es perfecta, ya que a veces puede ofrecer rutas o enlaces demasiado complicados y deberemos partir la ruta en distancias más pequeñas para obtener la mejor opción. También puede ser necesario utilizar la página de mapas, de Google, que puede darnos una idea general de las distancias y de dónde se encuentra cada ciudad o país, y también indica aspectos geográficos importantes (montañas, ríos, playas, etc.)

Para comprar algunos de los billetes de bus o de tren directamente, una buena página es GoEuro. Aunque hay que recordar que su base de compañías e itinerarios es más pequeña aún, y está limitada a aquellos trayectos de los que se puede comprar el billete por Internet. También permite como Rome2Rio buscar la mejor opción entre distintas formas de transporte.
El siguiente paso, y si aún no nos hemos decidido, será establecer un presupuesto provisional.

Presupuesto para un viaje independiente y barato

Cómo hacer un presupuesto para viajar por Europa

Llegamos a un tema importante: el dinero. Para hacer un presupuesto aproximado del viaje deberíamos descargar este Excel para el presupuesto del viaje donde ir apuntando las tres grandes columnas de gasto que vamos a tener: transporte de ida y vuelta al lugar, alojamiento y desplazamientos. Después podremos hacer un cálculo de cuánto nos queremos gastar cada día en comida y qué entradas a museos, monumentos y eventos culturales vamos a comprar.


Un billete de bus de Barcelona a Tolouse por 1€

En primer lugar, podemos marcarnos unos límites de presupuesto (cosa fácil en los tiempos de austeridad que corren) para ajustarnos al dinero disponible. Una buena fórmula es la siguiente:



Si tenéis que tomar vuelos entre dos aeropuertos europeos deberían costar entre 50€ y 100€ el trayecto. Este debería ser el precio ajustado y sería opcional un gasto mayor si las distancias o fechas elegidas son más caras (por ejemplo Madrid-Estambul en julio) y menor si lo compráis con mucha antelación, en períodos entre octubre y febrero o en rutas con mucha oferta (por ejemplo Barcelona-Milán) o con poca demanda. En estos casos los billetes pueden costar entre 20€ y 30€, o incluso menos.

Las noches de alojamiento deberían calcularse a unos 20-30 euros por persona y noche según durmamos en dormitorios (10-15€), hostales, o habitaciones dobles en hoteles. Las diferencias entre hoteles y hostales o albergues es cada día menor, y a través de la sección de alojamiento de este blog podemos encontrar buenas ofertas a un precio similar. Otra cosa es si queremos alojarnos en buenos hoteles y céntricos en ciudades como París, Roma (en agosto no tanto), Amsterdam o Londres. Ahí nos podemos ir a 40 ó 50€ por persona y noche si queremos no tener que mirar hacia otro lado al entrar en la habitación. O estar muy atentos a ofertas en las páginas en que os he aconsejado daros de alta.


Un playa con algunas casitas en la Costa brava cerca de Begur


Los desplazamientos se deben sumar una vez hayamos escogido la forma de viajar tal como explica la sección tiempo y ruta de viaje. 

Pero para hacernos una idea aproximada los pases Interrail de un sólo país van desde los 36 € para jóvenes menores de 26 para Turquía o Bulgaria con 3 días de viaje, a los  319 € por Francia, Alemania o Gran Bretaña para mayores de 26 años con 8 días de viaje. Es decir, a una media de entre 10 y 20€ al día para jóvenes y de entre 20 y 50 € para adultos. Los pases Global Pass, válidos por todos los países, son más caros pero nos permiten ahorrar en el coste diario al tener desde 10, 15, 22 o hasta 30 días disponibles para viajar. Aunque muchas veces comprar los billetes de tren de uno en uno nos puede salir más barato (sobre todo en Italia en distancias cortas, que son asequibles, o en Francia si es en los meses de verano porque hacen ofertas) y en los países del este.


Un tren de vapor recorre una ruta por Escocia


Los billetes de bus, por otro lado, son una opción muy económica (a veces la mitad de precio que el tren) y las comodidades de muchas compañías (con buenos asientos, WiFi y aseo) son cada vez mejores. Un billete de autobús entre dos ciudades bastante alejadas puede costar menos de 20€, e incluso 1€!!.

Para hacernos una idea del precio del billete de tren o bus se pueden consultar en GoEuro o en Trabber o buscar todas las herramientas en la página de vuelos y ruta de esta web.

A mi criterio, un viaje independiente debería costar no más de 50-60 € por persona y día incluyendo las tres principales partidas, lo que nos dejaría por ejemplo un viaje de 10 días a unos 500 ó 600 € por persona aproximadamente. Si visitamos ciudades caras como las capitales que mencionaba o zonas de costa en temporada alta, el viaje puede rondar los 80-100 € al día. Contra más días estemos menor ha de ser el coste por día, ya que amortizamos el precio de los vuelos de salida y llegada así como de los pases de transporte que podamos tener. Así que marcar en principio unos 100€ al día, e ir descontando para llegar a un precio más ajustado a vuestro presupuesto.

Máquina que imprime horarios en Alemania
Para tener descuentos en las entradas a museos y monumentos, en transportes y algunos alojamientos, es muy importante que tengamos una tarjeta de estudiante de la universidad o nos saquemos el carnet ISIC o IYTC
No debemos olvidar que para sacar dinero en un banco extranjero nos van a cobrar una comisión del 4% con un mínimo que varía según el país y el banco. 

Otra forma de asegurarnos el dinero sin tener que llevarlo todo encima, o si no tenemos tarjeta de crédito (aunque en la mayoría de lugares con una de débito debería bastar), podemos ir a nuestro banco y comprar cheques de viaje por diferentes valores que necesitemos. Por ejemplo un cheque de 200 €, otro de 100 y otro de 300.
Estos cheques de viaje, se pueden cambiar en el país de destino en la moneda nacional (si no fuera el euro) y nos permite cancelarlos a través de un código que se asigna a cada cheque con nuestro nombre y documento de identidad. Si nos los roban, o los perdemos, se pueden cancelar, y pedir después la entrega del valor a través del banco o de Western Union. Es una opción segura, y nos ayuda si vamos a viajar a países con diferentes monedas (como a los balcanes o europa del este). Aún así, hay que informarse antes porque no los aceptan en todos los bancos.

El cálculo sobre la comida debe hacerse en función del nivel de vida de cada país. Las guías Lonely Planet y las Guía-Plano de Ediciones B son bastante ajustadas a los precios de restauración de cada país, desde un bocadillo o comida rápida hasta cenar en un restaurante con encanto. 
Aunque actualmente páginas de opiniones como Tripadvisor o Yelp están indicando el rango de precios de los restaurantes y la valoración de su comida y servicio (además de poder reservar a través de El Tenedor en diversos países).

No debemos fiarnos siempre del nivel de vida aparente para hacernos una idea del precio de alimentarse, ya que países de rentas altas como Alemania tienen una comida sencilla y barata, mientras que para un país como Serbia que hace pocos años estaba aislada después de la guerra, y que aún no está en la UE, es bastante caro sentarse a comer.

Pulpos secados al sol en una taberna frente al mar en Creta
Debemos adaptar el presupuesto a nuestros gustos y capacidades (sobre todo gástricas...) ya que para algunas personas comer no es más que una necesidad para moverse, mientras que para otras, entre las que me incluyo, probar la gastronomía local forma parte del viaje.

Finalmente, y dado que antes hemos elegido el destinolos días que necesitamos y la ruta de viaje, deberemos volver atrás y adelante hasta ajustar nuestro presupuesto a lo que queremos y a lo que podemos.

Pero para eso ya sería mejor empezar a construir el viaje más en concreto con las secciones de alojamiento y vuelos o en la página de montaje del viaje.

Buscar vuelos baratos por Europa

¿Cómo buscar el mejor vuelo por Europa?

Esta es la pregunta que todo el mundo se hace antes de organizar un viaje independiente por Europa. Y la respuesta, como siempre, no es sencilla. Las opciones de transporte son muy amplias en la mayoría de países, incluidos lo de Europa del Este o Post Soviética. Antes de aventurarnos a hacer uso de las herramientas de búsqueda de transporte sería necesario leer la sección de primeros pasos y quizá también elegir el tipo de ruta y tiempo de viaje que queremos. Si no, las opciones son tan grandes (¡¡ilimitadas!!) que nos cansaremos enseguida y no conseguiremos organizar un viaje por Europa de forma mínimamente rápida.

En esta página os apuntamos las mejores direcciones web para buscar vuelos y las conexiones de transporte que existen, empezando por los trenes, pero también los autobuses y barcos los encontraréis en la sección de ruta de esta página.

¿Cuáles son los mejores buscadores de vuelos? 

www.azair.eu es la mejor página y más completa en la búsqueda de vuelos ya que nos ofrece las más variadas opciones de búsqueda. Las que destacamos, ya que ninguna otra web las ofrece, son:
  • permite buscar vuelos desde diferentes aeropuertos de salida y a diferentes aeropuertos de llegada a la vez en la misma búsqueda, o a dónde sea (opción "Take me anywhere")
  • permite buscar vuelos desde o hacia países o zonas concretas (por ejemplo "Blakans", "Baltic Countries" o "Germany") y además agregarlas en la misma búsqueda (por ejemplo sumar todos los aeropuertos de Hungría y Chequia)
  • permite elegir si queremos volver al aeropuerto de salida o si queremos volver desde el mismo aeropuerto de llegada, o ninguna de las dos cosas (lo que es fántastico cuando se viaja de manera flexible por zonas o países enteros)
  • permite elegir los días de vuelo de ida y de vuelta entre dos fechas cualesquiera y ordenarlos por precio en una sola búsqueda
  • permite, en esta última búsqueda flexible, acortar o alargar el máximo de días que tenemos para viajar (por ejemplo si solo tenemos entre 3 y cinco días de viaje pero buscamos en el conjunto de dos meses)
  • permite además escoger qué días de la semana no podemos volar (por ejemplo no salir de lunes a jueves, o no volver los martes, miércoles o jueves)
  • y una última opción que solo está en esta web también, es que le podemos indicar que no nos importa dormir en el aeropuerto o donde sea si al hacer escala el vuelo es al día siguiente.
Además, lo increíble de www.azair.eu es que puedes incluir todas las opciones descritas más arriba en una misma búsqueda, lo que acorta muchísimo el tiempo y restringe las opciones a aquello que realmente estamos buscando y más barato. La única diferencia es que azair solo incluye a las compañías low cost y no a las demás.

El otro buscador imprescindible aunque tiene menos opciones que www.azair.eu, pero que también nos permite búsquedas más generales es www.skyscanner.es Este buscador permite algunas opciones que aunque no se han comentado arriba también incluye www.azair.eu pero tiene alguna otra que simplifica las primeras búsquedas generales o cuando ya tenemos una idea más clara de qué vuelo necesitamos:
  • permite (igual que azair) buscar un destino cualquiera desde un aeropuerto concreto de salida (opción "Cualquier lugar"). El resultado nos ofrece una lista de países a los que poder volar desde ese aeropuerto ordenada por precios. Esto es útil para hacerse una primera idea del presupuesto de salida y tener una visión general de los precios de vuelo a cada país, o si queremos hacer una escapada de unos días.
  • permite buscar un vuelo desde un aeropuerto concreto a un país en su conjunto de aeropuertos (pero solo uno cada vez) (por ejemplo "Francia"). Nos da una lista con los aeropuertos más baratos del país desde nuestro aeropuerto de destino.
  • permite buscar el mejor vuelo entre dos aeropuertos, o entre un aeropuerto y un país, comparado por meses (si tenemos mucha flexibilidad esta opción es perfecta) o durante todo un mes (aunque esta opción ya la tiene azair por ejemplo)
  • y una última cosa, sencilla pero no menos importante, permite cambiar de fecha (un día más o un día menos o los que sean) sin volver a hacer toda la selección otra vez. Sólo haciendo click en las flechas que marcan la fecha.
Lo mejor de www.skyscanner.es es que su interfaz es muy sencilla y permite ir adelante y atrás en la lista de países que nos resultó e ir mirando si hay alguna ciudad que nos interese. O volver atrás y mirar en otro país. Es muy muy sencilla y esta lista por países nos da una visión global que azair no nos da (solo nos da resultados de aeropuertos concretos)

Además www.skyscanner.es nos ofrece la posibilidad de guardar búsquedas como alertas, que nos indicarán si el precio está bajando para un destino en concreto. Se pueden hacer cuantas alertas se quiera y nos irán llegando emails advirtiéndonos de cambios de precio al alza o a la baja.



Una muy buena opción cuando tenemos mucha libertad en los días concretos que volamos (de 15 días en adelante de rango) y además vamos a hacer ruta por zonas bastante amplias que incluyen varios países, es www.kiwi.com  Esta página permite a través de una interfaz muy sencilla, hacer algunas de las selecciones que no son posibles en las anteriores otras dos webs:
  • permite poder elegir un rango de fechas entre las que buscamos los vuelos sin límites ni mínimos ni máximos (como en Azair)
  • además permite marcar a través de un mapa una zona (en círculo) de kilómetros a la redonda donde podríamos viajar. Esto es importante si vamos a explorar una zona muy grande en nuestro viaje (por ejemplo toda Europa del este o todo el norte de Europa) y sin tener en cuenta si son países o aeropuertos concretos y sin tener que seleccionarlos uno a uno.
  • permite marcar este círculo para el destino, pero también con los aeropuertos de salida, así que podemos buscar el mejor vuelo entre dos grandes zonas (por ejmplo el vuelo más barato entre Escandinavia y el Mediterráneo)
  • y lo mejor, es que permite que cuando hemos seleccionado este rango de aeropuertos a la redonda podemos invertir la selección y que nos indique desde cuál de todos esos aeropuertos es más barata la vuelta. Esta opción la he buscado en muchas páginas y es la única que lo ofrece.
Esta última opción es fantástica porque nos deja la opción de elegir el mejor vuelo y más barato para la ida en toda una gran zona y poder saber desde qué punto de esa misma zona volver. Así podemos trazar nuestra ruta con el mejor inicio y final, tanto de precio como de fecha, y hacer esto con múltiples zonas...eureka!!

Empezad a hacer búsquedas y tomar la opción que más os interese teniendo en cuenta los destinos y el tipo de ruta que queréis hacer. O incluso escoged o variad vuestra ruta en función de los vuelos que encontréis. Ahora solo os queda buscar alojamiento.

jueves

Buscar alojamiento por Internet

¿Dónde buscar alojamiento por Internet para un viaje por Europa? 

Está claro que las páginas web de alojamiento más interesantes para encontrar lo que buscamos son bastante conocidas. Aún así, existen nuevas opciones que desde hace un tiempo han revolucionado la forma de alojarse. Aunque el precio es un elemento esencial para un viaje independiente por Europa, hemos de tener en cuenta que la situación del alojamiento y la calidad del mismo son opciones que cada persona debe ponderar para hacer de su viaje un plan perfecto.

Es necesario saber qué tipo de viaje se pretende llevar a cabo y con qué comodidades, en qué destinos se va a dormir y en qué época del año. Para eso es preciso seguir antes los pasos previos a planificar el viaje y también definir unos límites de presupuesto. Para este último punto será quizás necesario ir mirando algunas de las páginas de alojamiento que os indicamos más abajo en esta página. Además, es imprescindible darse de alta en algunas newsletters que ofrecen ofertas de alojamiento, normalmente de última hora, pero a veces por compra avanzada.



Ahora mismo la mejor opción para aquellos que busquen cualquier tipo de alojamiento en Europa es Alltherooms.com que es un buscador de hoteles, hostales, albergues, casa de particulares en incluso alojamiento gratuito con nativos todo en la misma plataforma. Lo que nos ofrece Alltherooms.com es:
  • Una búsqueda única para todo tipo de alojamientos a través de agregar resultados de Booking, Tripadvisor, Hostelworld, AirBnB, Groupon o incluso Couchsurfing. 
  • El listado resultante permite filtros por situación, precio y puntuaciones, además que estas tres características siempre aparecen en cada ítem de la lista hagamos el filtro que hagamos.
  • También permite la búsqueda por mapa de los resultados como en otras webs y ordenar el listado por precio de menor a mayor o por distancias.
  • La página no permite hacer las reservas directamente, sinó que te redirige a la página de referencia de la oferta donde puedes acceder a más información y realizar la compra.
  • El motor de búsqueda es muy muy rápido, lo que permite ahorrar mucho tiempo en una búsqueda de todos los alojamientos posibles a la hora de preparar un viaje por Europa.

Hoteles. La mejor opción para buscar hoteles es sin duda www.booking.com por la infinidad de alojamientos que tiene, la gran mayoría hoteles pero también hostales y apartamentos, y por la gran cantidad de opiniones que acumula en su web. Esto permite tener una idea general de lo que cuesta un alojamiento de calidad en el centro de cualquier ciudad de Europa. Además la web es muy sencilla e intuitiva. Las ventajas de Booking son varias pero menciono las más importantes:
  • permite reservar en la mayoría de alojamientos sin pagar hasta el mismo día de entrada en el hotel. Aunque algunas veces implica pagar un poco más por esta "cancelación gratuita" la flexibilidad que te permite es algo muy importante cuando preparamos un viaje totalmente independiente que requiere a veces de cambios y reorganizaciones de útima hora. Además te permite seguir buscando otras opciones, esperar a ofertas, o reservar muy a largo plazo con precios mucho más bajos (dos o tres meses vista)
  • permite seleccionar un rango de precios (por ejemplo de 0 a 50€), un rango de puntuación (por ejemplo más de 8 de media de las opiniones), y ordenar la lista resultante por precios de menor a mayor para el tipo de habitación que queremos (por ejemplo una doble para dos personas)
  • permite además situar cada página de esta lista en un mapa (por eso es recomendable hacer clic en la opción de 100 resultados por página.
Este buscador por tanto, hace posible hacer una selección que incluya precio, calidad y situación en una sola búsqueda.   

Un hotel en uno de los canales de Amsterdam
Otra opción interesante aunque no aumenta demasiado las opciones de www.booking.es es el buscador Tripadvisor. www.tripadvisor.es tiene a favor que las opiniones que muestra suman las de diferentes fuentes, aunque mayoritariamaente de los comentarios directos de su página, y además agrega ofertas de otras páginas de búsqueda de hoteles, incluida Booking. Las más interesantes son aquellas que ofrecen las grandes cadenas en sus propias webs, que si están disponibles se muestran en la página de Tripadvisor. Las opciones que aporta www.tripadvisor.es comparadas con Booking son básicamente que:

permite acceder a ofertas de diferentes buscadores y cadenas de hoteles a la vez y para diferentes hoteles de la lista (se muestra en qué web encontrar el mejor precio en el lado derecho)

permite restringir el listado a un precio máximo exacto, y a la vez ordenarlos por clasificación de las opiniones
El resto de opciones de Booking como mostrar los hoteles del listado en un mapa también están disponibles, aunque las opciones de cancelación gratuita son menos ya que mayormente son los hoteles a través de Booking los que lo ofrecen.

Otra opción más económica si se va en grupo, o si no os importa tener el baño i/o la ducha fuera de la habitación (aunque suele haber algunas habitaciones privadas con baño propio) son los albergues de juventud tanto de la red International Youth Hostel o de cualquier otro tipo a través de la página oficial o de buscadores de albergues y hostales como Hostelworld o HostelBookers.

Lo mejor de los albergues y hostales es que suelen tener un ambiente muy juvenil, con muchos recursos de información y excursiones para los huéspedes y también acceso a ordenadores. Además la mayoría oferecen la posibilidad de utilizar la cocina y la nevera, independientemente de si ofrecen desayuno o comida en el establecimiento. Lo malo es que la reserva suele ser con un 10% de depósito a fondo perdido, aunque siempre existe la opción de registrarse y pasar la opción premium con un pequeño abono.

Una opción intermedia entre los apartamentos de cualquier tipo que nos pueden ofrecer en Homeaway o en las páginas de turismo de cada ciudad y país, es AirBnB. Aparte de la polémca que supone que nos son apartamentos oficialmente dados de alta la mayoría de veces, ahora mismo es una opción muy recomendable de alojamiento, en casas o apartamentos particulares, a veces a la mitad de precio que en un hotel (aunque cada vez es más caro!!).

Disfrutando de la compañía de Olivia y Seb en Tolouse
Una última opción es participar en redes sociales de alojamiento con nativos y locales, como Couchsurfing donde podemos encontrar una forma de alojarnos diferente y mayor flexibilidad en nuestros planes. Por ejemplo, podemos reservar ofertas que suelen ser de dos o tres noches y después buscar si alguien nos permite dormir gratis en su casa el resto de los días hasta una fecha en que podamos viajar a otro lugar o volver más barato. Más adelante os hablaré de mi experiencia en esta red social, que recomiendo para aquellos y aquellas que quieran disfrutar de un turismo totalmente diferente.
Otras páginas interesantes son Helpex para ayudar en trabajos voluntarios a cambio de alojamiento y comida. Estas suelen ser propiedades de turismo rural o agropecuarias, aunque también hay albergues y hostales para aquellos que además quieran trabajar practicando idiomas.

Bueno, después de este repaso, si no encontráis alojamiento siempre podéis dormir en un aeropuerto o estación de tren que sea confortable. Algunas tienen duchas en su interior como Zurich, y buenas cafeterías. O en la playa. O no dormir.

viernes

Paso final: montar tu viaje independiente y barato por Europa

Cómo organizar los vuelos, las rutas y el alojamiento en un viaje independiente por Europa

Una vez hemos establecido cuál es el destino o los lugares elegidos para viajar, tenemos una idea aproximada de nuestro presupuesto y hemos dibujado una ruta y el tiempo que podemos necesitar, es entonces cuando debemos dedicarnos a montar nuestro viaje y ajustarlo definitivamente.

Aunque durante el proceso de preparación ya habremos utilizado algunas herramientas para hacernos una idea de si nuestro viaje independiente es barato y posible, os animo a recuperar el trabajo hecho hasta ahora con el presupuesto y la ruta aproximada, e insertarlo en alguna aplicación de montaje de viajes.

Vistas al atardecer desde el Park Güell en Barcelona
Hasta ahora os había comentado páginas como Azair, SkyscannerGoEuro, BusRadar, o kiwi.com para poder buscar las rutas y los trayectos de un viaje independiente. Una de las mejores páginas para gestionar todo en su conjunto también os la he comentado: Rome2Rio. En esta página podemos buscar la mejor forma de ir de un punto a otro y además nos ofrece el enlace a la compañías de transporte y también un enlace a Booking.com para el alojamiento. Aunque incluye algunas opciones de entretenimiento, esta opción no siempre es muy completa.


Opciones de transporte, alojamiento y culturales

Otras páginas para poder montar el viaje y ajustar nuestra ruta y presupuesto de una manera más concreta donde aparezcan tanto los transportes (incluido el transporte dentro de las ciudades) así como el alojamiento e incluso las visitas a museos o monumentos, son aplicaciones como Mygola o TripHobo que aún no siendo completas por si solas, nos pueden ayudar a construir finalmente el viaje. Ambas páginas están en inglés solamente. Os hablaré primero de Mygola una web que nos permite, después de darnos de alta gratuitamente (en la parte de abajo donde pone Login), poder ir añadiendo destinos a una lista en forma de agenda (con el número de días que habíamos imaginado previamente) y también las visitas que queremos realizar.


A pesar de que los monumentos o restaurantes salen de una lista muy limitada, creada por los propios usuarios y usuarias anteriores, la verdad es que lo mejor de esta web es la facilidad de cambiar el orden de los destinos y la rápida información, incluído el precio, de los enlaces con diferentes medios de transporte. Por ejemplo podemos poner en la lista el primer destino Cracovia y en el segundo día Praga y en el tercero Budapest, y nos aparece un botón donde poder mirar cuánto tiempo se tarda en enlazar cada ciudad con cada uno de los transportes o combinaciones de transporte.

También nos indica los horarios y los precios aproximados. De esta forma, si la ruta pensada es demasiado larga, podemos cambiar el orden de las ciudades y ver de qué forma los desplazamientos son más cortos o baratos de forma sencilla. Además, esta aplicacion nos permite ir elaborando un mapa de nuestros desplazamientos y saber si estanos dando vueltas o nuestra ruta es lógica. Finalmente, igual que otras plataformas Mygola nos invita a hacer reserva de alojamiento en su propia página aunque solo si la reservamos y pagamos en ese momento (a través de Expedia), lo que dificulta y es la gran pega de esta web. Aunque como mínimo nos da una referencia de los precios de diferentes categorías de hotel. Tampoco es posible imprimir el plan sin pagar, a no ser que se comparta en tu página de Facebook. Os invito a probarla aunque solo sea para saber si el viaje preparado tiene sentido y cuál es la mejor manera de hacerlo.

La otra página, TripHobo creo que aún siendo más limitada en destinos (solo aparecen las ciudades más importantes y turísticas de cada país) ha mejorado mucho en usabilidad, es más completa en cuanto a la posibilidad de optimizar las visitas en cada ciudad y ha incluido los enlaces entre diferentes destinos y una orientación de los precios.



El formato es parecido al de Mygola pero tiene más en cuenta cada ruta dentro de la ciudad, donde a través de un botón nos puede optimizar la mejor ruta para hacer las visitas o excursiones en cada destino. Se pueden añadir monumentos y restaurantes. Nos indica también los horarios de cada monumento o museo y información adicional muy completa, como la del transporte público. Además, nos ofrece la posibilidad de poner toda la ruta en la ciudad en un mapa Google con las indicaciones de navegación.

Con respecto a las reservas de alojamiento, TripHobo permite añadir alojamientos a través de un enlace con el buscador de Booking (que permite reservar gratis muchas veces) aunque solo con seleccionar el hotel ya nos aparecerá en el itinerario, lo cual nos facilita hacer un plan previo a reservar en otras webs. Este itinerario se puede imprimir o guardar fácilmente aunque se pierde el transporte y precios entre destinos, ni información sobre el transporte local, ni los precios del alojamiento o de los restaurantes seleccionados. Solo la ruta.

Para completar cualquiera de estas dos webs, creo necesario seguir utilizando un presupuesto propio y hacer búsquedas de alojamiento en otras páginas o por las guías. También sería necesario mirar posibles combinaciones de transporte en Rome2Rio, aunque la información de vuelos, trenes o buses que nos aportan las dos plataformas son muy útiles como indicación general.

jueves

Preparar un viaje en el último minuto

Cada día más nos damos cuenta que la reserva por Internet está muy extendida, y que por tanto, cada vez más personas reservan en la web. Más de un 50% de los viajes en España se reservan de este modo, pero todavía hay una parte que se resiste a hacer este proceso de principio a fin por la red.

Aún así, las ofertas de que disponemos a largo plazo tanto de transporte (básicamente avión) como de alojamiento están cada vez más a la mano de los y las internautas y muchas veces tales ofertas se agotan con mucha facilidad. Sin embargo, la reserva anticipada de los viajes sigue siendo la mejor forma de ahorrar entre un 20% y un 50% del precio aproximadamente.


Pero, ¿qué pasa cuando la situación económica y de empleo no nos permite reservar con antelación? ¿Acabaremos pagando mucho más por nuestras vacaciones?

Después de mucho tiempo, las innovaciones en las TIC y las redes sociales, así como las nuevas empresas de cupones de descuento, están permitiendo poder preparar y comprar un viaje barato e independiente justo antes de partir. Aunque los descuentos y el ahorro quizá no puedan llegar a ser los que permite la reserva previa de meses de antelación, si puede ofrecernos gangas y más posibilidades si no somos rígidos o tenemos un destino fijado de antemano.

¿Y qué debo hacer para reservar un viaje a buen precio en medio del verano cuando la mayoría de hoteles y vuelos ya están por las nubes? Esperar.

Para esperar con criterio cuál es la mejor opción es necesario estar suscrito a dferentes fuentes de información que nos pueden ofrecer descuentos y promociones para viajar enseguida, como por ejemplo:
  • Travelzoo, una compañía que tiene agentes de viajes que surfean por toda la red física y virtual en diferentes países del mundo, y que finalmente cada semana (los miércoles) publican una lista con las mejores gangas totalmente comprobadas por ellos mismos.
  • VoyagePrive, que envía un catálogo de ofertas de alojamientos de lujo o con encanto a precios muy rebajados de en torno al 50%. Vale la pena mirarlo si se puede acceder a un vuelo barato a parte.
  • Booking, que actualmente está enviando ofertas relámpago(quizá por la crisis), con listados de hoteles con habitaciones desde 15 euros en diferentes lugares de Europa, y también en España. También el gigante Expedia nos envía ofertas interesantes.
  • Groupon, que aunque es una compañía de venta de cupones sobre todo centrada en restaurantes, ocio y estética, también está ofreciendo grandes descuentos en alojamientos, viajes y casas rurales o apartamentos.
  • Compañías low cost como Ryanair, Vueling o Easyjet, que pueden enviar en cualquier momento sus ofertas de última hora y que debemos chequear enseguida sino queremos que se agoten, y menos en según que fechas.
Otra forma de estar al día con las ofertas de última hora es visitar las páginas de motores de búsqueda y elegir la fórmula "cualquier destino" como por ejemplo en el buscador Skyscanner. Así podemos acceder de un vistazo a las ofertas de última hora y cuáles son los destinos y días en oferta. Esto es mejor hacerlo ya de madrugada o a primera hora de la mañana, ya que es cuando las ofertas suelen llegar y cuando menos personas tienen acceso porque están durmiendo aquí en España. 
Otra opción en estas páginas es programas una alerta de precios, que nos avisará cuando el precio de ese vuelo está por debajo de una cifra determinada (por ejemplo 100 euros)

Una buena opción es probar a reservar diferentes partes del viaje a medida que aparezcan las ofertas, e ir adapatando la ruta en función de dichas ofertas y no al revés. Criterio principal, el precio.

Una última opción es participar en redes sociales de alojamiento con nativos y personas locales en destino, como la red http://www.couchsurfing.com donde podemos encontrar una forma de alojarnos diferente y mayor flexibilidad en nuestros planes. Por ejemplo, podemos reservar ofertas que suelen ser de dos o tres noches y después buscar si alguien nos perite dormir en su casa el resto de los días hasta una fecha en que podamos viajar a otro lugar o volver más barato. Más adelante os hablaré de mi experiencia en esta red social, que recomiendo para aquellos y aquellas que quieran disfrutar de un turismo totalmente diferente. Otras páginas interesantes son Helpex para ayudar en trabajos voluntarios a cambio de alojamiento y comida, o AirBnB que es ahora mismo una opción muy recomendable de alojamiento en casas o apartamentos particulares a veces a la mitad de precio que en un hotel. También hay de lujo eh!!

En el suplemento El Viajero de
El País nos hacen un repaso sobre diferentes sitios que podéis encontrar para preparar el viaje, aunque todos ellos estan accesibles en este blog desde hace ya 4 años. Un orgullo.

Espera, espera...

lunes

Suiza, una opción de primavera

Hola a todos y todas,

como algunos/as habéis rellenado el formulario me habéis hecho trabajar mucho estos días. He estado mirando un viaje para Miriam, de Buenos Aires, y me he decidido por esta ruta por Suiza que os presento. Falta ajustarla en lo que se refiere a alojamiento que en Suiza es bastante caro, y en los días a pasar en cada destino. Eso nos tendría que servir para elegir bien el pase de tren que necesitamos.

Realmente he estado barajando las posibilidades que tienes con 13 o 14 días por Suiza. Como he estado de vacaciones he tardado un poco, lo siento.

Lo primero es que en Suiza existen varios pases turísticos que te permite viajar en tren gratis durante un período determinado, y descuentos en funiculares y trenes especiales para subir a las montañas de los Alpes. al final os pongo un enlace con la información.

Lo segundo es que la mejor zona de Suiza es la parte sur, ya que ahí se encuentran las rutas panorámicas más famosas, los picos más altos, y las ciudades más hermosas. Si no te interesan mucho las ciudades casi todas están al lado de lagos y zonas naturales así que es un destino ideal para tus preferencias.

Y lo tercero es que te aconsejo una guía de rutas en trenes donde te viene la información necesaria para conocer las rutas y con magníficas fotos. Supongo que debe estar disponible allí en Argentina. Es la guía "Europa en tren" de Guías Océano y Discovery Channel, que dedica una parte muy iportante a Suiza.


  1. Madrid-Ginebra-Montreaux (parando en alguna ruta de tren del lago y el Castillo de Chillon)
  2. Interlaken (con tren panorámico, durmiendo en los lagos)
  3. subida al Jungfrau (se necesitan tres trenes para llegar!!4158 m de altura en medio de un glaciar
  4. Lucerna-subida al monte Pilatos (con barco y después un funicular empinadísimo!!)
  5. Gillermo Tell Express hasta Andermatt-siguiendo la ruta del Ródano hasta Visp
  6. subir al Matterhorn (4478m) por Zermatt con trenes panorámicos
  7. atrás hacia el Ródano y al oeste hasta la frontera en Martigny donde coger una ruta acercándose al MontBlanc, ya en Francia, para llegar a Ginebra otra vez.

Para mirar estas rutas en tren te recomiendo que con la guía en la mano y la página de google Maps vayas trazando la ruta. Una página que he incorporado a mi blog es Rome2Rio.com donde puedes ver fácilmente cuanto se tarda de un punto a otro en tren y si hay que hacer transbordos.

Para ver todas las rutas panorámicas mira este mapa
Después en el mapa ves mirando que pueblos hay y con la guía Lonely Planet de Suiza o por información que leas en Internet elige donde vas a dormir. La sección de alojamiento de mi blog te puede servir para reservar esta ruta que he puesto quizá es mucho trote pero eso lo deberías mirar a ver si cuadra.

También es importante que te asesores sobre lo referente a los pases y recuerda que Suiza no pertenece a la Unión Europea, por temas de pasaporte, papeles y eso.

Visita la página de turismo y otra de trenes de Suiza muy completa donde podrás saber que pase te interesa más.

martes

Una página útil de ferrocarriles

Os propongo que si queréis realizar un interrail o simplemente hacer algún viaje en tren por Europa, la mejor página para saber horarios, trenes, paradas, itinerarios y demás es la página alemana de trenes. Están todos los de Europa. Todos. La página de trenes de Europa está en castellano y funciona así:
Si el trayecto es por Alemania te pone el precio, si no, no lo podéis saber, sólo visitando la página de la compañía de cada país. Si clickáis sobre el recorrido elegido os despliega los horarios en cada estación y los transbordos, con su vía respectiva en cada parada. Muestra, según el tipo de tren, un recorrido u otro para llegar a nuestro destino y si necesita reserva de asiento.

Es muy útil para preparar el Interrail. Ahora también te muestra un mapa para que puedas ver el recorrido. Para los ICE, TGV, Thalys o Eurostar hay que pagar un suplemento aunque tengáis Interrail que es la reserva del asiento obligatoria (de 3 a 7 euros + o -).

También indica los días que circula y que días, por ser festivo o por otros motivos, no circula (muy importante!!).

Para conocer las tarifas o la explicación de los tipos de billete Interrail o las experiencias e informaciones de otros interraileros clicka en los enlaces de esta página, o en la sección de enlaces de este blog.

Cualquier duda ya sabéis, un comentario.

miércoles

Escocia, más fresquito


Debido a que en Grecia hace mucho calor, han llegado estas fechas a los 42.6 grados (la que me espera...) algunos me habéis comunicado el deseo de viajar a otro destino más templado. Pues una buena propuesta podría ser Escocia, según Montse. Aunque debería haber escrito un comentario para pedirlo, pero bueno, por ser ella se lo dejo pasar. Por ahí sí que pasa el "fresco".

Después de mirar un poco con el preparador de viajes, en los links de alojamiento y vuelos, y en la página oficial de turismo de Escocia
creo que la mejor ruta sería la siguiente:


Empezar en Edimburgo, por ejemplo desde Barcelona-Girona (Ryanair) o desde Madrid (Easyjet) en agosto sale por unos 120 o 150 euros.

Allí el alojamiento está caro y todo está bastante reservado. Hay que saber que se organizan varios festivales internacionales, de teatro, música y arte en esos días. Lo mejor es hospedarse en un hostal o albergue, o un B&B (una buena página es BnBritain o los links de mi página) que puede costar desde 30-40 euros por persona en un dormitorio compartido para 8, hasta 70 en una habitación doble o los 55 de una triple (con baño compartido). Como véis no es muy barato, no. Yo estaría 3 noches, visitando el sur, y saliendo de copas y de festivales.



Si escogemos un pase Interrail podemos disfrutar de las rutas de tren por todo el país que comunican casi todas las zonas que queremos visitar. Un pase de 8 días por Gran Bretaña (no necesariamente consecutivos) dentro de un mes cuesta 299 euros para mayores de 26 años, y 194 para los que tienen menos. El pase de 10 días, en un periodo fijo de 22 días, para visitar todos los países de Europa (global) sale por 359 a los de +26 y 239 a los de -26 años. Y si queremos viajar todos los días o hacer muchos trayectos el pase global de 22 días (estos sí, consecutivos) sube a 469 para los senior y 309 para los más jóvenes. Que no os engañen, uno puede hacer el Interrail siempre!! sin límite de edad!! (sólo que paga más). Además existen pases regionales y por rutas que quizá se ajustan mejor al itinerario. Es cuestión de mirarlo.

Uno de los tres días podemos coger el pase de transporte de la región de los Borders, (que sale por un día, viajes ilimitados en bus, a unos 25 euros) en el sur de Edimburgo y visitamos por ejemplo, algunas de las cuatro grandes abadías de Melrose, Kelso, Dryburgh y Jedburgh que en el siglo XVI defendían a los escoceses del ataque de Inglaterra. Otro día podemos ir a la bahía, al norte, al pueblo donde se originó el golf, St Andrews, que a parte de hoyos y greens también es bastante agradable de visitar. Cada uno a su gusto.



A través de la zona de Perth, llegamos en una panorámica ruta de tren de tres horas al Cairngorms National Park, una impresionante extensión de montañas, bosques, lagos y fauna autóctona (y no me refiero a borrachos con faldas y botellas de whisky). Nos podemos quedar una noche en Aviemore para explorarlo con tranquilidad. En un albergue de juventud podemos estar por 23 euros en dormitorio, y más de 5o en una doble en un hotel delante del parque.

Siguiendo la ruta de tren llegamos a Inverness. Esta ciudad se considera el centro neurálgico de las Highlands. Cerca podemos explorar el famoso Lago Ness en el sur, y avistar delfines en la costa norte, del Moray Firth. También podemos visitar (glup, glup) alguna destilería en Feith o en Forres, camino a Aberdeen. Estaría bien quedarse en Inverness un par otres de noches. Por unos 23 euros en dormitorios o 54 en una single. En un hotel sale la doble a 75 por pers/noche.

De aquí a las costas del norte, en Thurso podemos seguir con el tren, y de aquí recorrer los pueblos que más nos interesen en bus o coche de alquiler. En esta parte más impresionante de las Tierras Altas, lo mejor es hacer noche en alguna de las villas con vistas, como Tongue, Durness o Bettyhill. Un par de noches en algunos de estos pueblos, sobre todo en el Youth Hostel de Tongue y el de Durness. Por 20 euros la noche, ¡¡vistas geniales!!.

Hacia el sur podemos hacer una visita a Ullapol, un bonito pueblo de pescadores, y hacer noche en Kyle of Lochalsh. Aquí encontrar alojamiento es difícil, aunque en la página de turismo los hay por 30 euros al día. A partir de aquí visitamos la isla de Skye, con sus peculiares montañas y colinas. Podemos estar una o dos noches según preferencias. Por ejemplo en Kyleakin (30 la doble y 20 en literas

Cruzamos con el ferry desde Armadale hacia Mallaig, también un pueblo de pescadores, donde iniciamos la ruta de las West Highlands hacia Fort William. Esta ruta, en tren de vapor, es verdaderamente increíble según todas las guías. Lo mejor es dormir en este pueblo y visitar Glen Coe, y las montaña de Ben Nevi. Dos pernoctaciones (suena a guarradas este sustantivo) en literas, otros 20.



Después en la ruta hacia el sur, pasamos Loch Lomond muy hermoso en el fondo, y llegamos a Glasgow, base para vsitar Stirling y la isla de Arran en el suroeste. En Glasgow lo mejor sería estar 3 noches como campo base aunque la ciudad es bastante fea. Los precios aquí no son tan altos, y por una media de 25 euros podemos elegir entre una single, doble o dormitorio.

Al fin volvemos, a Edimburgo, cogemos el avión (y la depresión, y el cabreo, y la rabia...) y volvemos a casa. A trabajar.

En total son 16 noches si tiramos alto, y según las combinaciones de tren y alojamiento puede salir por entre 900 a 1000 euros con el pase global de 10 días para +26 años, y durmiendo en dormitorios, y haciendo el resto de ruta en autobuses. Si queremos habitaciones dobles, hoteles, y alquilar un coche el precio va a ir aumentando. Si cambiamos las fechas quizás baje el precio porque algunos festivales son hasta mediados de Agosto, creo. Y si cogemos otro pase de transporte de menos días también.

Ahora miraros el bolsillo, y decidir...¿no vale la pena pagar por un poco de fresquito?

Buen viaje,


Oriol.